El cuarteto Nonius se forma en el año 2000.
Tras varios años de intensa actividad, sus integrantes se ven obligados a tomar caminos diferentes en la interpretación musical.
Más de dos décadas después surge la posibilidad de retomar la actividad camerística del cuarteto, afrontando repertorios de importante valor musical y con el bagaje de las carreras individuales de sus integrantes.
En esta ocasión, un selecto programa de obras emblemáticas del repertorio español nos lleva a revisitar autores emblemáticos como Falla, Moreno-Torroba, etc.
José Antonio García Fuertes:
Nacido en Llanes (Asturias) en 1973. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo y posteriormente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el catedrático Miguel Ángel Jiménez, obteniendo Mención de Honor Fin de carrera. Su formación se completa con cursos y masterclases.
Ha realizado conciertos por Europa y Asia.
Asimismo ha realizado grabaciones para Radio y TV. Le han sido otorgados premios y menciones en diversos concursos nacionales e internacionales.
Actualmente es profesor en el Conservatorio “F. Moreno Torroba” de Madrid y compagina la enseñanza con conciertos como solista y como integrante de diversos grupos de cámara.
Julio Alonso Hedrosa:
Nace en Madrid en 1976. Se inicia en la guitarra de forma autodidacta a los 6 años de edad, ingresando posteriormente en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria donde obtiene el Título de Profesor de Guitarra con Mención Honorífica y más tarde finaliza sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el catedrático Miguel Ángel Jiménez, obteniendo el Título de Profesor Superior de Guitarra con Matrícula de Honor. Realiza cursos de perfeccionamiento con David Russell, Ricardo Gallén y Joaquín Clerch entre otros. Es artista becado en el proyecto de mecenazgo “Desnudos de Etiquetas”, realizando una gira de conciertos en las salas más relevantes de la comunidad de Madrid.
Ha sido profesor en los cursos de verano de artes escénicas de la UCM y en diversos centros musicales y escuelas municipales. Actualmente imparte clases en varias escuelas de la comunidad de Madrid.
Verónica López García:
Nació en Madrid en 1975. Empezó a tocar la guitarra a la edad de seis, con su padre.
Más tarde estudió en el Conservatorio con los maestros José Manuel Fernández, Jorge de Carlos y el catedrático Jorge Ariza con el que terminó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Realizó cursos de perfeccionamiento con José Luis González, David Russell y María Esther Guzmán, con la que posteriormente siguió recibiendo clases durante varios años.
Ha compaginado la carrera de guitarra con estudios de piano y flauta travesera.
Actualmente es profesora de guitarra clásica y de piano y forma parte de varios grupos de cámara.ç
Enrique Gutiérrez Álvarez:
Aunque aprendió a tocar de manera autodidacta finalizó los estudios superiores en el RCSMM. Entre sus maestros estuvieron Mª Luisa de Benito, Jorge Ariza y Gabriel Estarellas. Posteriormente realizó cursos con diversos maestros.
También cursó estudios de Hª y CC de la Música en las universidades Complutense de Madrid y de La Rioja.
Siempre compaginó guitarra clásica y eléctrica. En el ámbito de la música popular es donde más ha desarrollado su trayectoria acompañando a artistas como María Vidal, Diego Benjumea, Susana, Manolo Escobar, Francisco y Kike Ruiz, en orquestas de baile, grupos de versiones y canción de autor.
Ha realizado grabaciones en estudio para publicidad y grabado un CD con el grupo "Manos que imaginan". Imparte clases de ambas guitarras en diferentes escuelas de la Comunidad de Madrid.