Celebración del Taller del Cante

El 15 de Noviembre de 2019 hemos celebrado nuestro Taller Flamenco correspondiente al ultimo trimestre del año.

Para ser una noche tan desagradable como se presentó, la asistencia de cantaores fue todo un éxito. Acudieron a la convocatoria seis cantaores que nos hicieron pasar una noche maravillosa. La asistencia de publico dejó bastante que desear. Para no alagar demasiado el evento, llegamos a la conclusión, que cada actuante haría dos cantes para no hacer demasiado pesada la velada. Sin mas preámbulos paso a contaros los detalles de la diferentes actuaciones.

En primer lugar subió al escenario Rafael Gomez, que nos deleitó con una Solea de Córdoba y  unos Tientos/Tangos. Es de las mejores veces que he oído cantar a Rafael. La solea la hizo muy a compás y recreándose en los diferentes tercios. Los tientos los marcó muy bien haciendo un remate por tangos para cerrar.

A continuación subió al escenario, nuestro amigo y colaborador Juan de Dios. Nos regaló unos cantes por Solea de Cadiz, que realizó a la perfección. Aunque todo lo canta bien, es un gran especialista en este palo. Tengo entendido y valga la expresión, es vicioso de la solea. El grado de perfección que le imprimió al cante confirmo lo anterior mente dicho. A petición de su amigo y Mecenas , Heredia Santiago ( Cancanilla de Málaga), interpretó un cante por Serranas, que hizo de forma completa como mandan los cánones. Inició con la Liviana, continuó con la propia Serrana y cabó con un precioso cierre que hizo las delicias de los que escuchábamos.

La única dama cantora de la noche, Carmen de Córdoba, nos deleito con unas Bamberas que realizo a la perfección. Para romper la posible monotonía del cante en sí,  metió unos estribillos que hicieron mucho mas vistoso este cante de juego ( La bamba es un un columpio).  Para completar su actuación, hizo una Malagueña de la Trini un tanto particular. Digo particular porque en sus dos o tres primeras estrofas, tenia todo el estilo de Trinidad Navarro ( La Trini), pasados estos compases, se notaba la influencia clara de "El Pena", cantaor de Malagueñas con estilo propio. Finalizó el cante con varios fandangos abandolaos, donde se pudieron distinguir, fandangos de Lucena, Zangano de Puente Genil y Rondeña, haciendo alusión en uno de ellos a su tierra natal Nueva Carteya.

La noche siguió su curso con Manuel Valle, aficionado de la peña Fosforito, que asiste con frecuencia a nuestra convocatoria de Taller Flamenco. Nos sorprendió con un cante que se escucha poco en los escenarios, me estoy refiriendo a la Farruca. Tengo que decir que en esta ocasión, le acompañe yo a la guitarra. Se trata de un cantaor aficionado con vocación tardía. Nos cantó también un palo que tampoco es usual en la convocatorias flamencas, se trata de la Mariana. A Manuel Valle le gusta hacer cantes que se prodigan poco en los escenarios. Lo realizó con bastante soltura teniendo en cuenta que su afición al flamenco se le ha despertado con unos añitos en su haber. Nunca es tarde para ser un buen aficionado al flamenco.

El siguiente actuante fue Pepe Caballero, todos sabemos de su buen hacer por la gran experiencia y conocimiento que tiene en todos los cantes que realiza. En esta ocasión nos deleitó con las esperadas Soleares. Sacando a la palestra su habilidad en este palo, hizo un variado repertorio, donde destacaron las de Alcalá, Triana y como no, las de su admirado paisano Illanda. Quedamos encantados con su forma de hacer. Para completar su actuación nos sorprendió con la Rondeña, palo que domina a la perfección conservando la esencia de los cantaores viejos de su tierra. Entre el bloque de Rondeñas también pudimos escuchar algún Fandango de Lucena del estilo de Maria la Huerta.

El ultimo artista en pasar por el escenario fue, nuestro amigo Cancanilla de Málaga.  Hizo una amalgama de estilos y letras de Soleares donde destacaron las de Alcalá, Triana y Cádiz. Como es habitual, le imprimió a los cantes el compás machacón que mandan los cánones. Sus manos van marcando constantemente los tiempos, de tal forma, que un principiante en el flamenco, lo podría seguir sin lugar a dudas. Como siempre magistral. Para completar su actuación decidió arrancar por Seguiriyas. Sacó a relucir maravillas del maestro Manuel Torre, Silverio y su siempre presente Antonio Mairena. Su pellizco gitano engrandeció el cante hasta la máxima expresión. Todo un derroche de grandeza. Antes de bajarse del escenario  y a modo de propina, nos regaló unas Bulerias que hicieron las delicias de todos los ocupantes de la sala.

Como broche final de la reunión, hicimos una ronda por Fandangos de Huelva en la que participamos todos los presentes y algún que otro voluntario atrevido que puso la nota simpática como  anécdota del cierre.

Como siempre, nuestro Maestro y Guitarrista Oficial Juan Antonio Muñoz, acompañó los cantes con la sabiduría que le caracteriza. Yo destacaría de esa noche, los majestuosos toques que hizo por Seguirillas y por Solea. Da mucho gusto escuchar esos sones antiguos, salidos de las manos de mi amigo Juan Antonio.

Espero que la próxima cita de nuestro Taller de Cante sea para el mes de Febrero. Deseamos  vuestra asistencia  y participación

Por Antonio Mora Hervías 27 de mayo de 2020
El pasado 16 de enero Inmaculada Martín del Campo presentó en la Casa sus dos últimas obras, "Cuando lloran los cerezos" y "La sencillez del ginkgo". Dos historias de vida, a través de unos personajes muy actuales, dentro del mundo de la cultura japonesa. La autora utiliza en sus títulos los cerezos en flor y el ginkgo, que aunque sencillo en su anatomía, es muy apreciado en las culturas orientales como remedio a muchos males. Inmaculada, acompañada por su presentador Iván Arroyo, nos contó todo el proceso de elaboración de sus obras y quedamos en que cuando acabe su trilogía, nos volveríamos a ver. Gracias
Por Lucas 12 de marzo de 2020
Este viernes 6 de marzo de 2020, nos ha visitado en el Rincón del cante Manolo Vilches, el cantaor Alfonso Salmerón. Almeriense, del antiguo Barranco del Caballar.
Por Lucas 1 de marzo de 2020
El 23 de febrero celebramos por todo lo alto el Día de Andalucía, con un acto que dio comienzo a las 13 horas y que terminó pasadas las ocho de la tarde.
Por Lucas 21 de febrero de 2020
El día 14 de Febrero volvimos a celebrar nuestro Taller Flamenco como así se venía anunciando en el cuadernillo de eventos de nuestra Casa.
Por Lucas 21 de febrero de 2020
   Pregonero de lujo, Ángel Alcaide, que presenta el Carnaval haciendo un recorrido por los carnavales del mundo.  Ángel Alcaide, escritor de temática carnavalera, 50 años, aficionado al carnaval desde joven, conocedor de la fiesta desde dentro, enamorado de Cádiz y su gente. Escritor de varios libretos de carnaval como "Cartas a Cádiz 1 y 2" en los que hablo de mi experiencia dentro del mundo gaditano del carnaval, saliendo en el escenario del Teatro Falla como figurante de la chirigota "Vaya par de gemelos". Coleccionista de objetos relacionados con el Carnaval de Cádiz, todos ellos donados por integrantes de las agrupaciones, que participan en el Coac. Un pregón muy emotivo ya que una parte se la dedicó a su actual Comparsa la Jharana procesando el cariño que les tiene a cada uno de sus componentes.   La presentación corrió a cargo del Presidente de la Casa de Córdoba D. Antonio Mora Hervías, quién nos introdujo en la persona de Ángel Alcaide y de la Comparsa la Jharana. A la finalización del pregón Ángel Alcaide presentó a la Chirigota de Madrid que vino a presentar su espectaculo carnavalero "No me toques el CARIOCA....Que te meto en to la Boca" en nuestra Casa, haciendo pasar un magnifico rato a los presentes, un Salón Mezquita repleto de socios y amigos que al finalizar los despiedieron al grito "Esto si que es, una chirigota!!. Como colofón a una tarde de Carnaval nuestra Comparsa, La Comparsa "La Jharana", nos presentó su espectaculo carnavalero "El Mercader de los Sueños", nos hicieron disfrutar de momentos mágicos de carnaval en madrid que nos hicieron vibrar al compás del tres por cuatro, sin duda disfrutamos los asistentes a una tarde de Carnanval en Madrid.     
Por Lucas 16 de febrero de 2020
El pasado vierenes 7 de Febrero de 2020, nos ha visitado en nuestro Rincón del Cante Manolo Viches, Sebastián Heredia Santiago, artísticamente llamado Cancanilla de Málaga (de Marbella con anterioridad).
Por Lucas 19 de enero de 2020
El pasado viernes 10 de enero de 2020, volvimos a poner en escena, nuestro acontecimiento flamenco Rincón del Cante Manolo Vílchez.
Por Lucas 6 de enero de 2020
El pasado 19 de diciembre, los socios y amigos de la Casa de Córdoba tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación del libro  "DIME QUÉ ES LO QUE SIENTO" del poeta melariense, y socio de nuestra Asociación, Juan Murillo Castillejo.  El acto contó con la presencia del editor del libro, Antonio Benicio, que hizo la introducción del acto.  Seguidamente el periodista Manuel de la Fuente Vidal presentó la obra de Juan Murillo haciendo un recorrido explicativo por los poemas allí publicados, poemas de los que, para finalizar el acto, leyó el autor una cuidada selección que situó a los presentes frente a la poesía íntima y cuidada de nuestro amigo y socio Juan Murillo 
Por Lucas 6 de enero de 2020
El Teatro de Cámara Góngora volvió a representar el pasado sábado 21 de diciembre el original espectáculo de su creación, en el que une flamenco e interpretación.  La obra, titulada “El poeta que pintó el alma, un relato flamenco y cinco escenas de homenaje a Lorca”  Con un Salón Mezquita lleno, los asistentes asistieron a la vuelta al escenario de Federico García Lorca que les narró en persona, cómo fue su estancia en Madrid entre 1918 y 1926. Lorca además rememora cómo se inspiro para escribir algunas de sus obras de teatro más universales. Escenas de Mariana Pineda, Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la Soltera y la Casa de Bernarda Alba, envolvían al autor. Y como fondo estelar, cante flamenco en directo.  A continuación os dejamos el diptico así como el reparto de actores que intervinierón en la representación. Podéis disfrutar del albúm fotográfico a través del siguiente link 
Por Lucas 6 de enero de 2020
El sábado 14 de diciembre tuvo lugar en el Salón Mezquita de la Casa de Córdoba en Madrid dos formidables recitales musicales a cargo de nuestro Coro Polifónico "Ecos de Córdoba" dirigido por Erica Zisa y el Quinteto de Pelectra “Construzzia” dirigido por Yaroslav Kernytsya. El Salón Mezquita estuvo repleto de un público respetuoso y entregado durante las dos actuaciones que pusieron el sabor de la Navidad en la Casa.  Despidió el acto nuestro presidente D. Antonio Mora Hervías, quien nod deseo una fantastica Navidad.  
Más entradas