Celebración del Taller del Cante

El 15 de Noviembre de 2019 hemos celebrado nuestro Taller Flamenco correspondiente al ultimo trimestre del año.
Para ser una noche tan desagradable como se presentó, la asistencia de cantaores fue todo un éxito. Acudieron a la convocatoria seis cantaores que nos hicieron pasar una noche maravillosa. La asistencia de publico dejó bastante que desear. Para no alagar demasiado el evento, llegamos a la conclusión, que cada actuante haría dos cantes para no hacer demasiado pesada la velada. Sin mas preámbulos paso a contaros los detalles de la diferentes actuaciones.
En primer lugar subió al escenario Rafael Gomez, que nos deleitó con una Solea de Córdoba y unos Tientos/Tangos. Es de las mejores veces que he oído cantar a Rafael. La solea la hizo muy a compás y recreándose en los diferentes tercios. Los tientos los marcó muy bien haciendo un remate por tangos para cerrar.
A continuación subió al escenario, nuestro amigo y colaborador Juan de Dios. Nos regaló unos cantes por Solea de Cadiz, que realizó a la perfección. Aunque todo lo canta bien, es un gran especialista en este palo. Tengo entendido y valga la expresión, es vicioso de la solea. El grado de perfección que le imprimió al cante confirmo lo anterior mente dicho. A petición de su amigo y Mecenas , Heredia Santiago ( Cancanilla de Málaga), interpretó un cante por Serranas, que hizo de forma completa como mandan los cánones. Inició con la Liviana, continuó con la propia Serrana y cabó con un precioso cierre que hizo las delicias de los que escuchábamos.
La única dama cantora de la noche, Carmen de Córdoba, nos deleito con unas Bamberas que realizo a la perfección. Para romper la posible monotonía del cante en sí, metió unos estribillos que hicieron mucho mas vistoso este cante de juego ( La bamba es un un columpio). Para completar su actuación, hizo una Malagueña de la Trini un tanto particular. Digo particular porque en sus dos o tres primeras estrofas, tenia todo el estilo de Trinidad Navarro ( La Trini), pasados estos compases, se notaba la influencia clara de "El Pena", cantaor de Malagueñas con estilo propio. Finalizó el cante con varios fandangos abandolaos, donde se pudieron distinguir, fandangos de Lucena, Zangano de Puente Genil y Rondeña, haciendo alusión en uno de ellos a su tierra natal Nueva Carteya.
La noche siguió su curso con Manuel Valle, aficionado de la peña Fosforito, que asiste con frecuencia a nuestra convocatoria de Taller Flamenco. Nos sorprendió con un cante que se escucha poco en los escenarios, me estoy refiriendo a la Farruca. Tengo que decir que en esta ocasión, le acompañe yo a la guitarra. Se trata de un cantaor aficionado con vocación tardía. Nos cantó también un palo que tampoco es usual en la convocatorias flamencas, se trata de la Mariana. A Manuel Valle le gusta hacer cantes que se prodigan poco en los escenarios. Lo realizó con bastante soltura teniendo en cuenta que su afición al flamenco se le ha despertado con unos añitos en su haber. Nunca es tarde para ser un buen aficionado al flamenco.
El siguiente actuante fue Pepe Caballero, todos sabemos de su buen hacer por la gran experiencia y conocimiento que tiene en todos los cantes que realiza. En esta ocasión nos deleitó con las esperadas Soleares. Sacando a la palestra su habilidad en este palo, hizo un variado repertorio, donde destacaron las de Alcalá, Triana y como no, las de su admirado paisano Illanda. Quedamos encantados con su forma de hacer. Para completar su actuación nos sorprendió con la Rondeña, palo que domina a la perfección conservando la esencia de los cantaores viejos de su tierra. Entre el bloque de Rondeñas también pudimos escuchar algún Fandango de Lucena del estilo de Maria la Huerta.
El ultimo artista en pasar por el escenario fue, nuestro amigo Cancanilla de Málaga. Hizo una amalgama de estilos y letras de Soleares donde destacaron las de Alcalá, Triana y Cádiz. Como es habitual, le imprimió a los cantes el compás machacón que mandan los cánones. Sus manos van marcando constantemente los tiempos, de tal forma, que un principiante en el flamenco, lo podría seguir sin lugar a dudas. Como siempre magistral. Para completar su actuación decidió arrancar por Seguiriyas. Sacó a relucir maravillas del maestro Manuel Torre, Silverio y su siempre presente Antonio Mairena. Su pellizco gitano engrandeció el cante hasta la máxima expresión. Todo un derroche de grandeza. Antes de bajarse del escenario y a modo de propina, nos regaló unas Bulerias que hicieron las delicias de todos los ocupantes de la sala.
Como broche final de la reunión, hicimos una ronda por Fandangos de Huelva en la que participamos todos los presentes y algún que otro voluntario atrevido que puso la nota simpática como anécdota del cierre.
Como siempre, nuestro Maestro y Guitarrista Oficial Juan Antonio Muñoz, acompañó los cantes con la sabiduría que le caracteriza. Yo destacaría de esa noche, los majestuosos toques que hizo por Seguirillas y por Solea. Da mucho gusto escuchar esos sones antiguos, salidos de las manos de mi amigo Juan Antonio.
Espero que la próxima cita de nuestro Taller de Cante sea para el mes de Febrero. Deseamos vuestra asistencia y participación




